¿Qué es el Monóxido de Carbono?

El monóxido de carbono (CO) es un gas venenoso e incoloro que no tiene olor ni sabor. Se produce cuando los combustibles como gas natural, LPG, gasolina, madera o carbón se queman de manera incompleta. En Chile, es especialmente relevante en invierno cuando aumenta el uso de calefacción y se reduce la ventilación en los hogares.

⚠️

Dato Importante

El CO puede ser mortal en concentraciones altas. En Chile, los estándares ambientales establecen niveles de alerta que deben considerarse para la salud pública.

Síntomas de Intoxicación por CO

😴

Síntomas Leves

  • Dolores de cabeza
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Cansancio
🤢

Síntomas Moderados

  • Dolores de cabeza severos
  • Mareos
  • Confusión
  • Visión borrosa
🚨

Síntomas Severos

  • Pérdida de conciencia
  • Convulsiones
  • Problemas cardíacos
  • Muerte (en casos extremos)

Fuentes Comunes de CO en Hogares Chilenos

🚿

Calefones y Caleras

Calentadores de agua mal ventilados o con mantenimiento deficiente.

🍳

Cocinas a Gas

Uso de hornallas sin ventilación adecuada o problemas de quemadores.

🔥

Calefacciones

Estufas, calderas y sistemas de calefacción con problemas de combustión.

🚗

Vehículos

Autos encendido en garages cerrados o cerca de entradas de aire.

Normativas Chilenas sobre CO

Parámetro Nivel Notas
Estándar 1 hora 30 mg/m³N (26 ppmv) Promedio de 3 años
Estándar 8 horas 10 mg/m³N (9 ppmv) Promedio de 3 años
Nivel de Emergencia 2 30-34 ppmv (8-h) Riesgo elevado
Nivel de Emergencia 3 ≥35 ppmv (8-h) Riesgo alto

Cómo Prevenir la Intoxicación

1

Mantén los Electrodomésticos

Realiza mantenimiento anual a todos los electrodomésticos a gas por técnicos autorizados SEC.

2

Asegura la Ventilación

Verifica que chimeneas y conductos de ventilación estén despejados y funcionando correctamente.

3

Usa Detectores de CO

Instala detectores de monóxido de carbono en áreas estratégicas de tu hogar.

4

Ventila Regularmente

Abre ventanas regularmente, especialmente durante el uso de electrodomésticos a gas.